El móvil ¿ángel o diablo?

¿Es el móvil ángel o diablo? me pregunto mientras tomo un café con tranquilidad en una cafetería, he dejado el móvil en casa y quizás por su ausencia, mi atención se dirige hacia las personas que lo están utilizando.

Ha transcurrido media hora y he visto como el 80% de la gente está utilizado su móvil, proporcionalmente, sobre todo mucho más los jóvenes.

Por mis actividades laborales y también adictivas calculo que utilizo el móvil, como mínimo una hora y media al día.

Haciendo cálculos

Ampliando mis cálculos a toda España: El 80% de 45.000.000 de habitantes, multiplicado por 1,5 horas diarias nos da 54.000.000 de horas cada día. Personalmente y, consultándolo con personas cercanas, su utilización antes de dormir era una costumbre obligada.

Personalmente ya he dejado de vagabundear por internet antes de dormirme. Antes podía pasarme mas de media hora perdiendo el tiempo ¿Qué digo? entregándolo a fotografías, videos y comentarios múltiples de temas variopintos y generalmente absurdos que poco a poco atrapaban mi atención y la llevaban hacia un sopor hipnótico ¡por supuesto, a mi no me llevaba nadie, era yo quien dirigía al móvil con mis dedos y podía apagarlo cuando quería!.

Adictos inconscientes

Bueno, en mi profesión de psiquiatra he visto muchos adictos al alcohol, a la cocaína y otras drogas que dicen lo mismo: «Yo paro esto cuando quiero». Que admitan que no es así, es un primer paso muy importante en su tratamiento.

Recordé que cuando escribí el libro de «Mi Gurú y yo» a través de Amazon, con quien tuve que interactuar fue con los Algoritmos de un ordenador. Tenía que seguir pasos concretos para que el libro fuese publicado. El contenido era lo de menos. Al ordenador central de Amazon le interesaban otros parámetros diferentes a lo interesante, divertido, ameno o bien documentado que fuese mi libro.

Cuando usamos nuestro móvil el algoritmo del ordenador central sabe dónde estamos, qué nos interesa, qué productos compramos (nos libramos de ese control si lo hacemos nuestras compras con dinero físico que al ritmo que vamos, parece que va a desaparecer), esta cuestión me hace insistir, es el móvil ¿ángel o diablo’

Cuales son nuestros gustos, qué nos interesa y ¿porqué no? que conversaciones solemos tener, sobre que temas, con quien, en que lugares y un sin fin de datos que nos asombraríamos de la información que tiene de nosotros.

Vida privada

Creemos que la relación que tenemos con nuestro móvil es algo íntimo, privado y personal ¡Que va! es público y notorio, como si hace años gritásemos contando nuestras intimidades en una plaza pública. Unos se detendrían a escucharnos y otros pasarían de largo, dependiendo del interés que despertasen nuestras comunicaciones. Pues bien, hoy nos escucha una maquina y selecciona lo que es interesante pasándolo a otro nivel de investigación o queda almacenado, porque eso si, tiene una inaudita capacidad de almacenamiento.

¿Sabes que los propietarios de las grandes compañías de móviles tienen restringido su uso a sus hijos? no les dejan tener móvil en los colegios y lo tienen totalmente prohibidos a sus nanis.

Los niños se hacen rápidamente adictos y una vez que lo son desengancharlos es extraordinariamente difícil.

¿Inevitable necesidad?

Pero ¿porqué vamos a limitarlo si lo usa todo el mundo, si pueden acceder a mucha información, si además están distraídos y así nosotros podemos hacer nuestras cosas sin tener que preocuparnos demasiado de su educación en estos tiempos acelerados y convulsos?.

Durante años me he formado, utilizado y enseñado la hipnosis de Milton Erickson. Hacia donde dirijo mi interés y mi atención, hacia ahí va mi energía, y con mi interés y mi energía va mi vida.

¿Con el móvil mi vida la dirijo yo? ¿o alguna inteligencia artificial (bien programada naturalmente) la está dirigiendo sin que yo sea muy consciente de ello?

Por supuesto que es una herramienta extraordinaria si realmente está en nuestras manos, y muy peligrosa si nosotros estamos en las manos de ella.

¿Es el móvil un ángel desinteresado que nos ayuda, o un demonio que atrapa nuestra atención, nuestro tiempo y nuestra vida sin darnos nada a cambio? Y no olvidemos que una de las grandes habilidades del demonio es disfrazarse de ángel, cuando sus intereses lo requieren.

Matrix

Me pregunto porqué está hoy el mundo como está, si España utiliza, diariamente, 54.000.000 de horas de sus ciudadanos dirigidas a falsas noticias, otras verdaderas y las peores, las medias verdades…¿Qué ocurre con los 8.000.000 millones de habitantes del planeta? ¿Qué programas meten en sus sueños antes de dormirse? ¿Tienen sueños, o solo pesadillas? ¿para el beneficio de quien? beneficios no solo económicos si soy el dueño de la máquina de fabricar billetes.

«Repita una mentira cientos de veces y se hará verdad» decía el ministro de propaganda de Hitler. Antes lo hizo el Cesar de Roma, el Faraón de Egipto etc, etc. Pero nunca con la inmediatez y eficacia de la tecnología informática actual.

Como médico, ante la enfermedad es mi obligación proponer un tratamiento

Vuelva a pensar por si mismo. Si es necesario deje el móvil a un lado y perciba lo que sucede con sus sentidos, viendo la cosas como están siendo y menos como le cuentan que son. Quizás tenga que pagar un precio. La Libertad es cara, y mas en estos tiempos, pero, a la hora dejar este mundo, es mejor hacerlo en las alas de la libertad, y no prisionero, ya no de Hitler, el Cesar, o el Faraón, sino en manos de una gigantesca e inmisericorde Matrix ¿en manos del diablo, quizás…?

Hazte tú la pregunta, es el móvil ¿ángel o diablo?

El Misterio y la Vida

Vivimos en un mundo conocido rodeado por el misterio de lo desconocido, incomparablemente mas grande que lo que conocemos, el misterio y la vida.

Para la gran mayoría de nosotros lo conocido se origina en nuestra infancia en la que se entretejen nuestras primeras memorias que, en la medida en la que hayan sido dolorosas han ido tapando nuestra inocencia y percepción directa e inocente del mundo, con emociones ligadas al miedo, la tristeza o la rabia. El dolor del mundo emocional nos encoge y comprime, deseando expandirnos y alegrarnos en algún tiempo futuro. Gran parte de nuestros pensamientos se remiten a tiempos pasados o venideros en los que deseamos que todo sea mejor que lo sucedido, así es como la mente y el tiempo se entretejen como hermanos.

Como es arriba es abajo

Es misterioso el Universo en el que se mueven nuestro sistema solar y nuestra Vía Láctea, hermanada con millones de galaxias, en medio de un espacio oscuro misterioso, infinito e incomprensible para la mente.

«Como es arriba es abajo y, como es adentro es afuera», nos dijo Hermes el Tres veces Grande. Lo mismo que hoy nos enseña la física quántica de las partículas atómicas.

Resumiendo: En la urdimbre de la inmensidad del conjunto de átomos que forman nuestro cuerpo, también está ese misterioso espacio oscuro que es el paridero de todas las posibilidades. ¿Todas? o ¿Unas pocas? nuestra personalidad se conforma con pocas que trata de repetir hasta la llegada del misterio de la muerte.

¿Podemos adelantar ese Misterio hasta nuestro presente manteniendo con vida nuestro cuerpo?

Teniendo en cuenta que hace años, la ilusión del futuro la considerábamos verdadera. Hoy, mas que nunca, es ilusoria. ¿Cuántas mas plagas tendremos similares al llamado Covid 1,2,3,4…?. ¿Cuántas más guerras (Ucrania) amenazando otra devastadora guerra mundial? ¿Cuántos más cambios climáticos y ecológicos? ¿Provocados por qué, por quien o para qué? Entre estos interrogantes el futuro se desdibuja.

La muerte siempre ha estado presente, pero tratábamos de olvidarla apegados a un consumismo compulsivo con el que hemos aniquilado especies vegetales, marinas, animales y humanas. Hoy, la Guadaña siega nuestro autoengaño para los mas despiertos, mientras otros prefieren seguir apegados a los espacios virtuales de los móviles, los ordenadores o las múltiples cadenas de las televisiones con sus inacabables mentiras y sus noticias paradójicas.

Podemos despertar

La esclavitud por un techo y un poco de comida invade nuestras ciudades, mientras sus ciudadanos corren hipnotizados mirando sus móviles, a los que un robot indica donde dirigir la atención de los usuarios.

Esta pesadilla onírica puede hacer despertar a muchos, pararse en el momento presente y preguntarse: ¿Dónde está la verdad? ¿Hacia donde va la vida?. La vida va, como siempre, a encontrarse con la oscuridad de la muerte, que es el contrapunto que le da al vivir intensidad, presencia y misterio.

Para quien pueda interesarle, una indicación en el camino: » Fuera estás perdido, dentro de ti estás en tu hogar. Sustituye lo externo por lo interno y se eterno». Siguiendo la indicación, encontrarás que el mundo exterior es un espejo de lo que sucede dentro de nosotros. Limpia tu espejo si está sucio. Los demás pueden hacer lo mismo. Nadie puede hacerlo por ellos.

Cuando el espejo esté limpio no te reflejará, porque tu yo personal no estará para verlo. Solo tendrás la experiencia de la inmensidad de la Paz que está mas allá de los pensamientos que, sin éxito, tratan de entender el misterio y la vida.

La rabia

La rabia es una reacción a un sentimiento primario: el de «ser herido».

Los sentimientos de dolor que sentimos vienen de la vergüenza, la humillación, la frustración, el miedo y el rechazo.

La rabia es una respuesta natural ante una herida

Si herimos a un animal, antes o después, despertaremos su agresividad, pues es su respuesta natural ante el hecho de ser herido.

Cuando de niño/a has sido lastimado, con frecuencia reprimiste tu rabia pues, si la expresabas a tus padres o a las personas que te cuidaban, el miedo ante la reacción de éstos te hacía temer por tu seguridad y supervivencia tan supeditada a sus cuidados.

Expresándola adecuadamente

Si de adulto sientes rabia elige, un lugar adecuado para expresarla gritando y golpeando por ejemplo un cojín.

Hazlo en un lugar donde puedas expresarte sin ser molestado, ni molestar a nadie, un sótano, un garaje o un bosque.

Cuando estés en ese lugar, revive en tu interior los motivos que te producen rabia; estos vendrán en forma de imágenes, sonidos o frases que tú te digas en tu interior.

Comienza a golpear el cojín, con los puños o un palo, imaginando que estás golpeando esas escenas que pasan por tu mente y te la producen.

Como librarte de ella

Con este ejercicio haces que ese odio y esa rabia se intensifiquen mas y mas en tu mente, con un pensamiento claro de fondo, lo cual es muy importante:

«ME ESTOY LIBRANDO DE ESTE ODIO Y ESTA RABIA INTENSIFICANDOLA AL MÁXIMO PARA QUE PIERDA SU FUERZA».

Para usar una analogía simple: si quieres que tu cuerpo se relaje, primero tensa intensamente todos tus músculos y luego suéltate; esto te traerá relajación.

Líbrate de ella con conciencia

El único peligro de esta técnica es que si sigues manteniendo el odio y la rabia en tu mente, puedes volverte cada vez mas rabioso y resentido, llevando mas profundamente esas semillas de odio en tu mente subconsciente. Pero si mantienes el pensamiento:

«ME ESTOY LIBERANDO DE ESTE ODIO Y ESTA RABIA AL INTENSIFICARLA», entonces podrás librarte de ella.

Cuando sientas que has descargado toda tu rabia, es posible que aparezcan escenas de tristeza o de dolor que la han causado.

Si es así utiliza las técnicas que te recomendé en este artículo.

También puedes descargar nuestro E-book con cinco ejercicios que te ayudarán a equilibrar tus emociones negativas.

La tristeza

Como los árboles que pierden sus hojas en otoño porque la savia va hacia la tierra, hacia sus raíces, nosotros, que también somos condicionados por el planeta y sus estaciones, cuando nos invade la tristeza sentimos como nuestra energía cae hacia el suelo.

Estírate y pon tu cuerpo bien derecho. Levanta la barbilla hacia arriba y mantén un rato esta postura. Mejorará tu estado de ánimo.

Te sentirás aún mejor si en tu rostro esbozas una sonrisa. Es forzada, ya lo sé, pero pruébalo estirando los labios hacia atrás y hacia arriba; haz lo mismo con las comisuras de los ojos. Mantén la sonrisa, tu cerebro está procesando la información que le llega de los músculos faciales de que tu percepción es sonriente.

Puedes ayudarte aún mas recordando imágenes de tu vida que te provocaron una sonrisa. Si quieres continuar un poco más, imagínate que tu sonrisa se condensa en un poco de saliva, traga esa saliva impregnada y dirígela hacia el área de tu corazón inundándolo de alegría.

Vuelve a producir más saliva, continuando con tu sonrisa, y traga esa saliva dirigiéndola hacia tus riñones (parte posterior de la espalda, más o menos a la altura del ombligo)

Repite el mismo proceso hacia el hígado (parte derecha del abdomen detrás de las costillas más bajas)

Los pulmones que ocupan el tórax, y el Bazo que está en la cavidad abdominal en el lado opuesto al hígado.

Este ejercicio elevará la vibración de la tristeza hacia un estado más feliz.

Si con todo esto no lo logras superar tu tristeza, conocemos técnicas más profundas y te enseñaremos a aplicarlas.

Internet devorando a sus hijos

No nos alimentamos sólo de comida, también, a través de Internet devoramos noticias, opiniones, artículos, formas de ver y de pensar la vida, ambientes psíquicos ya sean de alegría, de miedo, de preocupación o de tristeza. Todo ello va a nuestro estómago, eso nos enseñan las medicinas orientales con más de 8000 años de experiencia. La nuestra, la occidental, no ha llegado tan lejos, dado que apenas tiene unos pocos cientos de años.

Reflexionemos: acabamos de comer y nos dan una pésima noticia que hace que tengamos náuseas, nos produzca vómitos o se detenga nuestra digestión; una buena digestión implica masticar detenidamente la comida, saborear el alimento, o el artículo, entenderlo para asimilarlo e integrarlo en nuestro sistema físico y psíquico. Discernir lo qué es correcto para nosotros y dejar ir lo que no nos enriquece, alegra, nutre o nos conviene. Eso toma tiempo y discriminación inteligente.

¿Qué ocurriría si nos paseamos por una ciudad con millones de restaurantes para «comer» información y el 99% de ellos gratuitos? ¿Sabríamos seleccionar la buena comida para nosotros? ¿Le dedicaremos el tiempo necesario para digerir e integrar esas informaciones  en nuestro sistema de conocimiento y experiencia de vida?¿Nos preguntaremos por qué es gratuito? o ¿saltaremos de este artículo a otro y otro más sin dedicarle el tiempo necesario para su digestión? Aparentemente es fácil, solo tenemos que seguir presionando suavemente con el dedo sobre esta pequeña pantalla para continuar devorando más y más información gratuita, indiscriminada ¿veraz? y lo que es peor, altamente adictiva ¿Puedes levantar el dedo, dejar el móvil y vivir la realidad y menos este espacio virtual? Muchos ya no pueden y menos nuestros jóvenes que han nacido con esta «cocaína» entre las manos.

Por supuesto que es una herramienta formidable, si somos inteligentes para utilizarla cuando la necesitamos y no para estar en sus manos y que nuestro tiempo sea inútilmente devorado por ella, como Saturno devoró a sus hijos. 

Y nos devora con gran cantidad de información falsa, algunas joyas verdaderas y ¡la más peligrosa! la que está hecha de medias verdades. Como la soja hecha de genes de soja transgénica para tener menos gastos de cultivo. Y como eso, mucho más.

Antes, en las guerras, disparaban con balas y hoy se utilizan códigos de A.R.N. modificados. Y el arma más dañina es la utilización de los medios colectivos de información para hipnotizar a las masas y dirigir su atención hacia donde más convenga. Bajo hipnosis se puede creer y hacer cualquier cosa, como que los códigos genéticos modificados son curativos y buenos para la salud. El mejor medio para difundirlo está en nuestras manos dirigidas por el instrumento más sofisticado de la evolución, que es la herramienta de nuestras mentes, siempre produciendo pensamientos con los que nos identificamos.

¿Podemos detener la mente en su inagotable producción de ideas? ¿desidentificarnos de ella? ¿descansar y utilizar esa prodigiosa herramienta solo cuando a nosotros nos convenga y queramos? ¡No! para más del 90% de la humanidad no es posible, ni tan siquiera imaginable. No se imagina usted, el descanso que esa desidentificación supone  y la Paz que trae consigo. Muchas veces es el dolor el que nos fuerza a esa desidentificación. En ello estamos, los signos de nuestra civilización actual, con sus mentiras, enfermedades, engaños, con su falta de dirección y sentido , con sus guerras disfrazadas de epidemias, con su incierto futuro, nos indican que Saturno se está dando, como nunca, un gran banquete de humanidad.

Los signos evidentes de indigestión, vómitos y diarreas nos muestran el final de una época pantagruélica, en la que el tiempo de vida que se nos ha dado termina con el consumo indiscriminado de todo lo que la idiotez humana puede devorar. Y es falto de inteligencia pensar que este móvil gratuito que tenemos en las manos no está transmitiendo información a un robot algorítmico sobre a quién llamamos, de qué hablamos, qué nos gusta comprar, en qué ciudades estamos y qué calles recorremos, de los innumerables circuitos de internet cuales seguimos, cuales son nuestras ideas políticas, de qué dinero disponemos, cuales son nuestras enfermedades, qué medicamentos utilizamos y de un larguísimo etc de cuya información total ni nosotros mismos somos conscientes. El robot algorítmico y sus propietarios si lo son. Con toda esa información no somos libres, somos predecibles y pueden «devorar» nuestra atención y nuestra vida, tal y como Francisco de Goya y Lucientes predijo en su pintura.

La frugalidad, la austeridad y la discriminación inteligente están llamando a la puerta. La historia te está obligando a mirar esa puerta. Como el avestruz  puedes meter la cabeza debajo del ala y auto engañarte, creyendo que todo eso no existe.

Abre esa puerta y mira, te conviene hacerlo, te traerá Paz.

«Mi Gurú y yo» Número 1 de ventas en Amazon

Querid@s amig@s, tengo el gusto de comunicaros que mi último libro «Mi gurú y yo» ha sido número 1 en varias categorías y durante varios días tanto en Amazon España, Amazon México y Amazon Internacional. Es una alegría para mi presentároslo en este nuevo año que comienza y desearos toda la felicidad de que este nuevo libro nos habla.

En Diciembre de 1980, Gururaj Ananda Yogui me encargó que escribiera un libro. No me dijo cuando.

Lo he escrito 40 años después, en 5 semanas. Fue sencillo, el pollito rompió la cáscara del huevo, se asomó un poquito fuera de su ego, y empezó a ver como había sido la realidad y, en menor medida, la fantasía que había proyectado sobre ella.

Lo demás fue sencillo, simplemente transcribí los hechos como habían sucedido. Al releerlo parece una fantasía, pero ¿ acaso no lo es el mundo cuando se vive intensamente?

Puedes comprar «Mi Gurú y yo» haciendo click en este enlace

Despedida.

Hotel Los Calizos

Para Miguel y Milagros con cariño.

Han pasado 25 años desde que se celebró el primer curso de Aprender a Ser Libres en Los Calizos, durante éste cuarto de siglo, 1.200 personas han asistido a éste curso. Todos los cursos han sido diferentes, porque en nuestra individualidad somos únicos y el curso se adapta a las diferentes personalidades que lo hacen.

  Muchos de nosotros hemos aprendido lo inimaginable sobre la naturaleza humana. Las realidades que hemos vivido en cada curso han desbordado siempre cualquier fantasía. Expresar el dolor que nuestras vidas encierra y comprender su origen, ha abierto nuestros corazones a la Compasión desde cuyo balcón se contemplan y se viven otras perspectivas de la vida

De entre todos los recuerdos, yo me llevo uno muy especial, la sensación de mi mano izquierda cubierta de lágrimas cálidas y sinceras, llenas de la Libertad que nos da el amar a quienes nos dieron la vida, la mano que he puesto en el pecho de todos los que sinceramente hablasteis con vuestros padres ante la muerte, agradeciéndoles la vida que os dieron.  

Mi agradecimiento al hotel Los Calizos que se cierra para abrirse a otros tiempos distintos. Gracias a todos por haberme permitido hacer éste trabajo y ésta increíble experiencia de conocimiento.

Dr Ramón Carballo

N.B. Todos los antiguos alumnos que quieran hacer de nuevo éste último curso en el hotel Los Calizos, del 25 de abril al 2 de mayo, tendrán un descuento de un 20%.

Los deseos

Los deseos.

«Hay más sufrimiento en el mundo por los deseos concedidos que por los no concedidos«.

Teresa de Calcuta

Junto con los animales compartimos los deseos de sentirnos seguros en un hogar, con una alimentación y un trabajo garantizados; si estas necesidades están amenazadas podemos sentir miedo, ansiedad, tristeza u otras emociones negativas que son directamente proporcionales a la intensidad de nuestro deseo.

También forma parte de nuestra naturaleza animal el universo de los placeres sensoriales, la degustación de una comida, ver un paisaje bonito, escuchar una audición musical y cómo no, las relaciones sexuales. Si estos deseos no son satisfechos podemos sentir rabia, miedo o tristeza, es decir sufrimiento emocional.

Las estructuraciones sociales jerarquizadas de poder, son un tercer nivel que también compartimos con los animales, porque no es lo mismo ser el jefe de una manada de monos que ser el último mono que tiene que sacarle las pulgas, rascarle o ser sumiso ante su jefe. De la misma manera, no es lo mismo ser el presidente de una gran corporación bancaria que el bedel que le abre la puerta con una leve pero evidente reverencia.

Nuevamente el sufrimiento egoico emocional puede manifestarse si nuestro deseo de rango dentro del orden social no es satisfecho. El dinero es un símbolo con el que podemos comprar seguridad, placeres o poder, de ahí que, hoy como siempre, se adore y reverencie al becerro de oro.

Naturalmente que prefiero vivir en una gran casa, tener un coche magnífico, ser el presidente de la empresa o disfrutar de una placentera relación sexual, pero ¿voy ha sufrir emocionalmente si no los tengo? y ahí está la diferencia entre los deseos y preferencias, con el primero sufrimos emocionalmente y con las segundas no.

Desde los niveles de nuestras seguridades, sensaciones y poder, percibimos a otro ser humano como si fuera un objeto que pueden ayudarme a conseguir lo que quiero o pueden representar una amenaza para que lo obtenga. A ese conjunto de manipulaciones aprendidas en el tiempo para obtener lo que dictan nuestros deseos, le llamamos Ego o personalidad y el Ego es la causa raíz del sufrimiento.

Si transformo mis deseos en preferencias, la otra persona ya no es percibida como un objeto si no como un ser humano con quien podemos compartir el Amor de nuestro corazón.

Manikarnika.

En medio del río Ganges, a su paso por la ciudad de Benarés, estalló una fuerte tormenta con una lluvia tan intensa que amenazaba con anegar la barca en la que navegábamos. Decidimos acercarnos lo mas rápido posible a la orilla y al llegar a tierra nos llamó la atención una docena de hogueras que parecían inextinguibles ante aquel diluvio. De entre las brasas surgían restos de manos, pies, cráneos y cuerpos en diferentes estados de cremación. El olor dulzón a carne quemada lo invadía todo. Habíamos llegado a Manikarnika, el principal crematorio de la ciudad, en la que los creyentes hinduistas desean ser incinerados al morir.

La ciudad es un trepidante hervidero de gente, en continuas fiestas y celebraciones que se mezclan con el intenso comercio de sus tiendas. A medida que las escalinatas bajan hacia el Ganges, el frenético ritmo de la ciudad se va frenando hasta llegar a los baños del río tan purificadores para los muertos como para los vivos.

Benarés o Varanasi es la ciudad mas viva de la India porque es la que tiene a la muerte más presente.

La noche del 30 de diciembre del año 2011 la tormenta transformó en ríos las callejuelas que bajaban de la ciudad a Manikarnika. El agua nos llegaba hasta las rodillas y algunos de nosotros pudimos encaramarnos a los puestos de venta y los toldos de las tiendas que bordeaban las calles. Los familiares incapaces de sostener las parihuelas que transportaban a los cadáveres hacía que los muertos bajaran por el agua envueltos en telas doradas que vestían como mortajas. Como si no estuviera sucediendo nada extraordinario, un barbero rasuraba los cráneos de los primogénitos que encendían el fuego sagrado con el que incineraban a sus difuntos.

Los rayos, el diluvio, las hogueras, los muertos y los vivos se entremezclaban en un espectáculo imposible de prever. Todo era tan onírico y fantasmagórico que nuestra atención se quedó atrapada en el momento presente. La muerte y la destrucción tenían una estética sobrecogedora.

Y, como un niño inocente, apareció la Calma. Una tranquilidad que nos invadió, y de nuestras mentes desapareció el interés en predecir un futuro o recordar un pasado.

Un hombre libre no es predecible porque no tiene futuro ni interés en el mismo. Su atención está inmersa en el ahora que es el único momento en que transcurre la vida, y es ahí donde la vida se transforma en un milagro lleno de sorpresas. Si no somos predecibles no somos manipulables con promesas que llenarán el futuro con la satisfacción de los deseos que anhelamos.

Nadie, excepto nosotros mismos, puede darnos ese espacio de Libertad.

Las manipulaciones familiares, políticas o religiosas no tienen ningún efecto sobre los hombres libres. Solo pueden operar sobre hombres que esperan encontrar en el futuro el consuelo de su infelicidad presente.

21 de abril de 2019, domingo de resurrección.

Todos los caminos llevan a Roma.

«En la escala de lo cósmico, sólo lo fantástico tiene posibilidades de ser verdadero»

Theilard de Chardin

Hace unos meses estuve en Roma, la ciudad eterna y vi como sobre los restos del Coliseo, el Foro romano y las catacumbas emergió la Iglesia católica; hoy sus iglesias están en todas las calles de Roma, incluida la basílica de San Pedro del estado Vaticano.

Mi largo viaje comenzó el año anterior navegando por el río Nilo, que fue el granero de Roma y en cuyas orillas los restos de Luxor y Karnak me mostraron la historia de hace más de 4.000 años y como el imperio romano lo conquistó.

También el imperio hizo romano el lugar desde donde estoy escribiendo que está al lado de un balneario, antiguas Termas donde las legiones se relajaban y en las cercanías se levantó un templo a la diosa Ceres a la que el cristianismo transformó en una virgen protectora de las cosechas de vino y cereales de las que viven todavía los campesinos de la zona.

Cerca está la ciudad de Lugo con la espléndida muralla romana que la circunda y en cuyo centro se eleva la estatua del águila Imperial. Lucus Augusti, el lugar de su fundador el cesar Octavio Augusto y también el lugar donde transcurrió mi infancia.

Un largo camino para volver a mis comienzos, tan largo que me llevó a vivir en la India y donde sabiamente me dijeron: «Neti, neti» –esto no es, esto no es–, señalando mi corazón y diciéndome: «busca ahí»; y «ahí» era el lugar donde la inocencia de un niño aprendió a jugar. El lugar que el Cesar Octavio Augusto amuralló para protegerlo de todo lo que ahí había conquistado y creía era suyo. Dos mil años después su propiedad permanece casi intacta, pero ya no es suya.

Amurallamos nuestra inocencia con un montón de propiedades materiales, intelectuales y afectivas. Construimos las murallas entre las que se encierra nuestra personalidad tan cuidada y defendida. La inocencia del niño aún no está amurallada, ni se siente propietaria de nada. Simplemente juega en el presente, sin un pasado que recordar ni un futuro que prevenir.

La Libertad no tiene murallas que la encierren. Ahí todos los caminos llevan a Roma, un lugar siempre presente donde lo fantástico se hace verdadero.

info@aprenderaserlibres.net

aprenderaserlibres@gmail.com